Visitemos el Palacio Real de Aranjuez


El Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias de la familia real española, situada en el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid. El palacio, que es gestionado y mantenido por Patrimonio Nacional, está situado a orillas del río Tajo.

Ciertamente es uno de los lugares que no te debes perder si visitas España, dado que sus inmensos jardines, proyectados para ensalzar la residencia real de la árida y seca meseta del centro de la península ibérica, y regados con las aguas de los ríos Tajo y Jarama, son los más importantes del periodo de los Habsburgo.



Fue erigido por orden de Felipe II, quien le encomendó el proyecto al arquitecto Juan Bautista de Toledo, que murió durante su construcción, por lo que su discípulo Juan de Herrera fue el encargado de rematar la obra. 

La visita al Palacio Real de Aranjuez se inicia por la Sala de Guardias de la Reina, situada en el ala Oeste que fue destinada a los Guardias de Corps, encargados de la custodia de los miembros de la familia real.

La Salita de la Reina formaba parte de las habitaciones que estuvieron dedicadas a las audiencias reales y la Cámara de la Reina fue transformada en sala de música por Isabel II. Más adelante, El Despacho de la Reina, contiguo al Salón del Trono, cuenta con una gran número de obras pictóricas.

Un palacio menor, la llamada Casa del Labrador, se sitúa fuera del recinto, formando parte del Jardín del Príncipe. Este palacio de 1977 a 1983 sirvió como residencia de jefes de Estado extranjeros en visita de Estado en España.​ Anteriormente había tenido este uso el Palacio de la Moncloa, pero al trasladarse al mismo la residencia de la Presidencia del Gobierno, hubo que buscar una nueva ubicación. En 1983 el Palacio Real de Aranjuez dejó de tener este uso, el cual pasó al Palacio Real de El Pardo.
En cuanto al exterior del palacio destacan los jardines que hacen de este lugar un sitio mucho mas especial. Los Jardínes del Príncipe son un conjunto botánico que esconde rincones como La casa del Labrador, el Museo de la Falúas, El embarcadero, el castillo y las fuentes. 

Los jardines de Aranjuez son una serie de bosques y parques ajardinados y ornamentados con numerosas fuentes y estatuas de la ciudad española de Aranjuez, situados junto al río Tajo y el Palacio Real, en la Comunidad de Madrid. 

Los jardines, que están al cuidado de Patrimonio Nacional, forman parte del Paisaje cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.

Son un total de cuatro: el del Parterre, el de la Isla, el del Príncipe y el de Isabel II.

Jardín de las estatuas

En el extremo occidental del Jardín del Parterre, en una pequeña plazoleta cuadrada de la cara sur del Palacio Real, se encuentra el Jardín de las Estatuas, por los catorce bustos de mármol de emperadores romanos, reyes de España y personajes de la Antigüedad, colocados sobre otros tantos nichos en la pared. 
También es llamado Jardín del Rey, por Felipe II, que lo mandó construir. Este jardín del Rey (segunda mitad del siglo XVI) es un jardín cerrado adosado al lado sur del palacio junto a la torre del Reloj que sigue el modelo renacentista italiano del jardín secreto y privado. Fue proyectado por Juan Bautista de Toledo y ejecutado por Juan de Herrera. 

Es un jardín para poder ser contemplado desde los balcones del palacio, conformado por un trazado regular de calles que limitan cuadros de boj, flores y vegetación baja.


Que si vale la pena, pues claro que si. Asi que puedes tomar el Tren de la Fresa y realizar el trayecto Madrid-Aranjuez de una forma original y divertida. El billete incluye el trayecto de ida y vuelta, degustación de los fresones típicos de Aranjuez, una animación teatral en el viaje, traslado de la estación a la zona monumental, visita guiada por el Palacio Real y descuento en el Museo de las Falúas...qué esperas?







Comentarios

Entradas populares de este blog

Yad Vashem, Jerusalén

Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, Costa Rica

Fortaleza San Felipe. Puerto Plata